🎙️ ¡Estrenamos «Vida Sin Gluten»: El Podcast que Empodera a la Comunidad Celiaca en Costa Rica!
En Kafó, creemos que la alimentación sin gluten no debería ser un laberinto. Por eso, con mucha emoción, presentamos nuestro nuevo podcast: «Vida Sin Gluten», un espacio diseñado para brindarte herramientas prácticas, información confiable y acompañamiento en este camino.
🔍 Episodio 1: «Lectura de Etiquetas en Costa Rica: Tu Guía para Evitar el Gluten Oculto»
¿Sabías que en Costa Rica no existe una definición nacional oficial de «sin gluten» para alimentos de consumo general? Esto obliga a los celíacos y sensibles al gluten a depender de estándares internacionales y a convertirse en detectives de ingredientes. En este primer episodio, analizamos:
✅ El vacío legal costarricense:
- Solo los alimentos para «regímenes especiales» deben cumplir con el límite de <20 ppm (RTCR 457:2011).
- Los productos generales no están obligados a declarar si son libres de gluten, incluso si lo son.
✅ Cómo descifrar etiquetas como un experto:
- Ingredientes trampa: Maltodextrina (¿de trigo?), aromas naturales, almidones modificados.
- Declaraciones engañosas: «Libre de trigo» ≠ «Libre de gluten».
- Contaminación cruzada: El riesgo invisible en líneas de producción compartidas.
✅ Certificaciones que sí importan:
- GFCO (<10 ppm), Espiga Barrada (ELS) y otros sellos internacionales.
- AGQ Labs Costa Rica: El laboratorio local reconocido para análisis de gluten.
✅ Errores frecuentes (y cómo evitarlos):
- Confiar en productos «naturalmente sin gluten» no certificados. Ejemplo reciente: Masa de maíz de DEMASA y Tortirricas
- Ignorar la letra pequeña: «Puede contener trazas de trigo/gluten». Si tiene trazas NO es apto.
🛒 Tips para Comprar con Seguridad
Prioriza sellos internacionales en productos empacados.
Para productos locales: lee cuidadosamente las etiquetas, en caso de duda contacta al fabricante.
Enfócate en fresco: Frutas, verduras, carnes y lácteos sin aditivos.